¿Cómo funciona una bicicleta eléctrica?
Gracias al avance tecnológico, una bicicleta eléctrica es un vehículo
simple y sin mantenimiento.
Básicamente, una bicicleta eléctrica se compone de:
Parte Ciclo:
Es realmente una bicicleta normal. Puede ser como más nos guste (de ciudad,
montaña, carretera o trecking). En ocasiones las bicicletas eléctricas que se venden
ya montadas pueden tener pequeñas modificaciones para pasar los cables o
adaptar la batería.
Parte eléctrica:
La parte eléctrica es la encargada de detectar el movimiento de la bicicleta y enviar
energía (almacenada en la batería) al motor. Los principales componentes son:
o
Batería: Actualmente todas las baterías son de tecnología Litio. Otras
tecnologías, como el Ni-Mh o las de plomo han quedado obsoletas hace años.
Dentro de Litio hay varias clases:
▪
Litio-Ion: Es la tecnología más extendida por su equilibrio entre
capacidad, ciclos de uso (unos 1000), peso y precio.
▪
Li-Fe: Ofrece más ciclos de uso (unos 2000), pero es un 50% más
pesada y más cara. El peso es un factor determinante, por lo que no es
muy usada.
▪
Li-Po: Son ligeras y con alta tasa de descarga, pero son inestables
(peligrosas) y sus ciclos de vida pocos, en torno a 180. Son más
apropiadas para usos en vehículos radiocontról (aviones, helicópteros,
drones) que para bicicletas.
o
Sensor de pedaleo y controlador:
▪
El sensor de pedaleo detecta la velocidad (cadencia) a la que
pedaleamos, y envía esta información al controlador. Hay sensores de
pedaleo que detectan adicionalmente, la fuerza en la que pedaleamos,
pero su uso es complejo y son más recomendables para terrenos con
poco desnivel.
▪
Controlador: Recibe la señal del sensor PAS, y según el nivel de
asistencia que tengamos definido, envía electricidad al motor. La
potencia de los controladores se mide en Amperios, y envían la potencia
al motor en forma de pulsos.
o
El Motor: Es, sin duda una de las partes más importantes de la bicicleta
eléctrica. El motor puede ser tipo HUB (delantero o trasero) o central.
▪
Los motores tipo HUB (en el buje de la rueda), son los más
populares. Se puede instalar en la rueda delantera o trasera. No afectan
a la parte ciclo, y su funcionamiento es muy suave y lineal.
▪
Los motores tipo central se instalan en el eje pedalier. Su instalación
es más compleja y, en ocasiones, requieren que la bicicleta tenga un
cuadro especial. La ventaja de los motores centrales es que pueden
hacer uso de los cambios de la bicicleta, y de esta forma, optimizar la
relación par-velocidad.
© Globetek Universal S.L. Valladolid - España
La Capacidad de las
baterías.
La capacidad de las
baterías se mide en
Amperios/Hora. Este es el
equivalente a los litros de
combusble de un vehículo
a motor.
Tecnología en
motores de e-bike.
Actualmente todos los
motores son Brushless (sin
escobillas). Dentro de
estos podemos encontrar
motores “geared o
gearless” . Los motores
geared tienen transmisión
interna y son más
pequeños. Además, no
ofrecen resistencia al
pedaleo. Son los motores
ideales para bicicletas
eléctricas.